top of page
Buscar

¿Cómo acompañar el desarrollo del bebé de 19 meses?

Ciclo Uno

Ya tu niñ@ tiene más de año y medio, sube escaleras por sí mism@, corre por todos lados y aunque su forma de correr, todavía es rígida, lo hace sin parar, para entrenarse. Es muy activ@ y todo puede representar un reto maravilloso. Su ritmo de crecimiento suele disminuir, por el desgaste físico que tiene en sus travesías, pero no te preocupes que es completamente normal. En esta etapa ya debe decir entre 10 y 15 palabras.


· Aunque siguen disfrutando el juego de persecución, comienza a inquietarle el juego de las escondidas, juega con ella/él sin que la sorpresa sea muy impactante, por ejemplo, escóndete dejando ver parte de tu cuerpo (puede ser con cojines, mantas o detrás de una pared) y aparece al principio suavemente, poco a poco podrás ir aumentando la intensidad de la sorpresa.


· Juega con la pelota, realizando lanzamientos y rodamientos, si no la alcanza, disfrutará correr tras ella. Procura hacerlo en un lugar seguro para que no ocurran accidentes.


· Convierte los viejos contenedores o cajas de comida en juguetes. Tu niño puede apilarlos uno encima del otro. Asegúrate de que estén limpios y sin bordes afilados. Si los tienen, facilítale 4 o 5 cubos para que inserte o apile.


· Dale a tu niñ@ juegos de ensarte, muéstrale cómo hacerlo y permite que lo realice sin instrucciones, solo copiando el modelo.


· También puede realizar inserción con semillas y botellas. Esto fortalecerá sus dedos y la preparará para escribir. De tener la facilidad puedes conseguir juguetes de inserción.


· Si ha comenzado a gritar, debes entender que este es un paso previo para el habla, si crees que lo hace con mucha intensidad, puede disminuir si juegan a susurrar en su oído y dejando que te susurre. Luego habla en volumen bajo para ser el modelo.


· Toma sus manos y camina en un círculo (ronda) cantando su canción favorita. Al final, siéntate rápidamente en el piso y mira si te copia.


· Escuchar música puede ayudar a l@s niñ@s pequeñ@s a desarrollar su cerebro y aumentar sus habilidades lingüísticas. Canta canciones para niñ@s, siempre que puedas, estimulará el lenguaje de tu niñ@ de modo muy significativo.


· Jugar con música al aplaudir en una canción, puede ayudar a l@s niñ@s pequeñ@s a desarrollar habilidades de coordinación y aprender a interactuar con otros. Juega a “baila y detente”, escuchando música y bailando y deteniéndote cuando cesa la música.


· Los músculos de sus brazos y piernas son lo suficientemente fuertes para que intente escalar cosas. Déjal@ subir con seguridad en un sillón o unos cojines.


· Entrégale confianza al momento de comer, a esta edad ya puede iniciar el uso de los cubiertos, aunque al principio no los use adecuadamente, ya puede ir entrenándose.


· Dale juguetes que le sirvan para hacer juegos de rol. Un muñeco para hamacar, una cocinita con ollas (pueden ser tazones, que se convierten en ollas), teléfonos de juguete, etc. Para que “haga como si…”


· Bríndale libros que pueda manipular, que tengan una historia corta.


· Crea una rutina a la hora de dormir, léele un cuento con ausencia de ruidos y luego si es necesario acompáñal@ hasta que se quede dormid@.


· Deja que se lave las manos por sus propios medios, acompáñal@ y guíal@, para que cada día lo haga mejor.


· No olvides felicitarl@ cuando alcance un logro significativo, diciendo: Me encanto cuando guardaste tu juguete en la caja. Sé preciso, cuando lo alabes.


 
 
 

Comentarios


¿Dónde encontrarnos? 

Jiron Gral Pizarro 1165 Pueblo Libre

Lima, Perú

informes@ciclouno.edu.pe

922 694 515

  • Instagram
  • Facebook icono social

El futuro de tu hij@ empieza aquí...

Gracias por escribirnos! Estaremos en contacto a la brevedad.

© 2019 creado por Ciclo Uno usando Wix.com

bottom of page